miércoles, 18 de febrero de 2015

Licencia de Alumno-Piloto

Hola a todos!!

Llegó el momento de comenzar los trámites burocráticos de esta aventura: la Licencia de Alumno-Piloto.

Para tramitar la Licencia y poder comenzar las clases teóricas y los vuelos, lo primero necesario es un reconocimiento médico de Clase II. Nada más decidir comenzar con el trámite, me puse a buscar clínicas que lo hicieran y, mi sorpresa fue que en toda la zona centro, únicamente había dos centros donde se podían expedir. En uno de ellos, el trámite era sencillo, pues la misma clínica hacía el reconocimiento y los análisis de sangre y orina en busca de drogas. La otra clínica te hacía el reconocimiento y te enviaba a un laboratorio donde te hacían los análisis, de modo que opté por la primera. Lamentablemente, cuando les llamé me daban cita para dos semanas después, de modo que no me quedó otra alternativa que pedir cita en la segunda clínica...

Lo preparamos todo para pasar primero por el laboratorio a los análisis. Cuando llegamos, nos hicieron pagar los casi 20 euros de la analítica y comenzaron a sacarnos la sangre. Posteriormente, la enfermera nos preguntó si teníamos inconvenientes en que ella hiciera "la custodia de la orina". Sin saber muy bien a qué se refería, aceptamos y, nuestra sorpresa fue que ella se encerró con nosotros uno a uno en el baño, para observar que la orina depositaba salía de dentro de nosotros y la prueba era correcta... Fue una experiencia cuanto menos curiosa, que una enfermera se asomara mientras meas en un vaso!!

No sin unas cuantas risas, fruto del nerviosismo del momento, fuimos a la clínica donde un muy veterano médico, nos completó el reconocimiento. Curiosas también algunas preguntas, como la forma y tamaño de los tatuajes que llevamos en el cuerpo, según el médico, para la identificación en caso de siniestro.

Ya con el reconocimiento terminado, fuimos al aeródromo ese mismo día, pues a la que entregábamos el resto de documentación (fotocopia del DNI y fotografías), podríamos asistir a nuestra primera clase teórica. Fueron tres horas de charla que, al menos yo, nunca olvidaré, pues ya nos comenzábamos a sentir como pilotos, hablando de procedimientos, pérdidas, meteorología, etc... 

En fin, en próximas entradas, hablaremos del formato de las teóricas y la manera en que las aprovechamos... Mientras, tenemos que esperar que nuestro reconocimiento médico y el papeleo pase por aviación civil y, en un par de semanas más o menos, disponer de nuestra Licencia de Alumno-Piloto que nos permita comenzar oficialmente los vuelos.

Un fuerte abrazo,
Dani M.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Elección de Escuela!!

Queridos lectores!!

Como habréis leído en la entrada anterior, el siguiente paso de nuestro viaje es elegir la escuela donde hacer el curso. Esta es una decisión muy importante, no sólo para los meses venideros sino para nuestro futuro como pilotos bien formados.

La primera criba la redujimos a dos candidaturas: Aerocaña (Ocaña) y Mydair (Robledillo de Mohernando).

En primer lugar, concretamos una visita a Ocaña, pues el modelo de aeronave (una Tecnam P92) se asemejaba algo más a mi objetivo de compra a largo plazo. Cuando llegamos, el instructor, Alejandro, nos esperó con una sorpresa: un vuelo de prueba a los mandos de media hora cada uno. Por mi parte, aquello fue una experiencia que nunca olvidaré!! Nunca había subido en ninguna avioneta más pequeña que los aviones comerciales habituales, y ahí estaba yo, directamente a los mandos!!

Dimos una vuelta por los alrededores, sobrevolando Ocaña, Noblejas, Ontígola, etc... Durante el despegue acompañé a los mando al instructor y, una vez arriba, estuve siguiendo sus indicaciones ya hasta el aterrizaje. Virajes, giros 360, ascensos, descensos... Me parecía mentira que todo fuera tan sencillo, como tantas otras veces practiqué en los simuladores!!

El aterrizaje fue simple, lento y muy seguro... Me encantó el comportamiento de ese avión, aunque todo era extremadamente pequeño e incómodo desde dentro.

Salimos los tres muy contentos con la experiencia y, yo ya habría cerrado el trato si no es porque Víctor, de forma más práctica y prudente, me recordó que aún debíamos probar la otra escuela. Además, si bien es cierto que el vuelo había sido muy sencillo y excitante, debo reconocer que la falta de experiencia docente del instructor (un jubilado que, para mantenerse activo durante su jubilación, había montado su propia escuela), hizo que realmente nos preguntáramos si ese tipo de escuela era la adecuada para aprender todo aquello que te puede salvar la vida en cualquier momento...

Finalmente llegó el momento para probar en Mydair y, para ello, utilicé una Smart Box que me regaló Maribel por mi cumpleaños. Como creía tan importante que lo experimentara mi mujer como yo, pues era la mejora manera de conseguir su complicidad con mi sueño, decidí compartir mi vuelo para hacer mitad ella y mitad yo. Primero salió ella e hizo un vuelo de unos 15 minutos que, incluso, llegó a manejar a ratos... Se bajó muy contenta y satisfecha con la experiencia y eso me llenó de esperanza con esa escuela.

Posteriormente, me tocó el turno a mi y, en lugar del vuelo contratado de 15 minutos, estuve haciendo uno de más de media hora con el instructor, Benito. Como curiosidad, en est ocasión me colocó donde el acompañante, pues no era una clase al uso... Aquello fue determinante para decidir dónde quería sacar la licencia!! Benito está a años luz del anterior instructor, por su profesionalidad, su forma de explicar y su pasión por el vuelo. Además, la aeronave es una pasada... Es una EuroStar de Evektor, de ala baja, y con unas características en vuelo fantásticas. El vuelo fue una delicia, cogiendo los mandos ya en el aire y, de nuevo, llegar a aterrizarlo con la supervisión de Benito. Al terminar el vuelo, estuvimos hablando de los medios disponibles por la escuela y de la forma de pago, totalmente personalizable. No fue difícil tomar la decisión y, tras comentar con Víctor y Nacho mis sensaciones, la escuela elegida para cumplir nuestro sueño fue Mydair!!

En las próximas entradas iremos explicando el proceso de la obtención de la Licencia de Piloto Alumno, sobre todo, las exigencias del Reconocimiento Médico.

Hasta la próxima!!!

Daniel

Presentación de los protagonistas y sus objetivos...

Hola a todos!!

Un día nos juntamos tres amigos que, algunos desde pequeños y otros más recientemente, compartimos el sueño de volar a los mandos de un avión. El objetivo del presente blog es el de compartir mis experiencias en el duro, pero bonito camino que recorreré junto a mis amigos hasta obtener la deseada Licencia de Piloto ULM. Espero que me acompañéis durante la consecución de este sueño y disfrutéis de aventuras y anécdotas que me vayan surgiendo.

La historia comienza así...

Tras un tiempo dándole vueltas al coco y convenciéndonos unos a otros, finalmente a mediados del año 2014 decidimos que para el siguiente año, el 2015, comenzaríamos el reto de buscar una escuela de vuelo para cumplir nuestro sueño de pilotar. A las primeras de cambio, nos dimos cuenta que la forma más asequible de hacer realidad nuestro objetivo, era la opción ULM (Ultra Ligero Motorizado). Las otras opciones fueron descartadas, o bien porque no cumplían nuestras exigencias (p. e. parapente), o directamente porque se salían de nuestras posibilidades económicas (p. e. PPL).

Una vez teniendo claro nuestra meta, la siguiente duda era... Cuándo hacerlo??

A finales de 2014, nos pusimos como fecha de inicio de nuestra andadura el primer trimestre de 2015. Para ello, tendríamos que dedicar las primeras semanas del año a evaluar las distintas escuelas, teniendo en cuenta variables como la cercanía, el precio, la calidad de las instalaciones y los instructores y el tipo de aeronave... Finalmente el cerco se estrechó en dos opciones: la Escuela de ULM de Ocaña (Aerocaña) y la Escuela de ULM de Robledillo de Mohernando (Mydair).

En la siguiente entrada, desvelaremos la escuela elegida y las razones de haberlo hecho, de modo que no dejéis de acompañarnos....

Felices vuelos!!!

Dani M.